Antes, la cuestión de las naciones oprimidas era considerada, generalmente, como un problema jurídico. Proclamación solemne de la igualdad de los ciudadanos de un mismo país, declaraciones innumerables sobre la igualdad de las naciones; en esto se entretenían los partidos de la II Internacional, ocultando cuidadosamente el hecho de que, bajo el imperialismo, que permite a unos pueblos vivir de la explotación de otros, “la igualdad de las naciones” no es más que una ficción.
Artículos Comunismo Abertzale
Artículos Comunismo Abertzale
LA INTERNACIONAL - breve historia del himno del proletariado mundial
El himno del proletariado mundial fue compuesto por dos trabajadores franceses: el músico Pedro Degeuter (también conocido como Degeyter, 1848-1932) y el poeta Eugenio Pottier (1816-1887).
80 años: ¿Guerra Civil Española o Guerra Revolucionaria?
Aquí hay que aclarar dos cuestiones previas: una que el Partido Nacionalista Vasco (PNV), el partido de la burguesía nacionalista, no quería participar en la guerra. Es más, tuvo negociaciones para ver como ayudaba a los fascistas, a los sublevados. Y en Iruñea-Pamplona y en Gasteiz-Araba no movilizó a su gente e incluso en algunos sitios negoció con los fascistas para salvar a su gente, y hubo nacionalistas que se pasaron al bando fascista, porque eran nacionalistas burgueses que tenían mucho más apego al capitalismo que a la independencia de su pueblo.
Por la Amnistía de la Clase.
Hay otra razón de carácter práctico para formular nuestra amnistía de clase, y es la de que el Gobierno republicanosocialista, que en su odio contra los prisioneros revolucionarios alega para negarse a libertar a los nueve mil trabajadores, la imposibilidad en que se encuentra de amnistiar a los delincuentes reaccionarios, estando, como estamos, bajo la amenaza inminente de un nuevo complot monárquico. Pues bien: el problema tiene una solución muy sencilla: soltar a os presos honrados, amigos de la revolución, y dejar en la cárcel a los presos indignos, enemigos del pueblo.
El Estatuto Vasco y la burguesía vasca
Las Comisiones Gestoras del País Vasco, hechura antidemocrática del Gobierno de la contrarrevolución Azaña-Prieto-Caballero, quieren burlarse de la voluntad del pueblo de Euskadi. Se pretende, por estos organismos, que no representan el sentir de los obreros y campesinos vascos, hacer un Estatuto de capitulación y a espaldas de su voluntad soberana y contra sus intereses erigirse en los árbitros de los destinos de Euskadi. Los representantes políticos de los opresores imperialistas quieren reemplazar la voluntad del pueblo oprimido de Euskadi, único a quien compete resolver sobre sus propios destinos.
Batallones comunistas vascos. 1936
Se nos han ido tantos camaradas por la puerta lateral, sin hacer ruido, con la misma timidez con la que entraron en el Partido y la piel ajada por el desvelo, la tortura y la “mala vida”. ¡¡Qué vergüenza debiera darnos haber permitido tanto silencio oprobioso!!
Algunos de sobra conocidos, como Larrañaga, Celestino Uriarte… y tantos otros sin más apelativo que camarada y un nombre propio: Andrés, Juan, ... Anónimos entregados a la única causa que merece la pena entregarse, la de la libertad.