COMUNISTAS VASCAS

En febrero del 48 llegó un guía para llevarme a Francia. Fui con él hasta Barcelona y luego estuvimos seis días andando por la montaña, entre la nieve. Ya no podía más y le dije que siguiese él, que yo allí me quedaba. Lo que me dijo lo recordaré siempre: “Mira, mi misión es llevarte a Francia. O llegamos los dos o nos quedamos aquí los dos”. No sé de donde saqué las fuerzas, pero seguí andando hasta Perpiñán. Ya en París les di el informe a Julián Grimau y Pepe Barcenas.

Fue una de las 13 jóvenes, conocidas como "Las Trece Rosas", de un conjunto de 56 personas ejecutadas el 5 de agosto de 1939 frente a la tapia del cementerio del Este, en Madrid. Al parecer la primera descarga dejó con vida a Blanca Brisac, que gritó pidiendo auxilio hasta que fue rematada. Se las acusaba de intentar reconstruir a las JSU, así como de intervenir en "actos de sabotaje e intentos de complot"

Las mujeres de la limpieza sólo pueden entrar a la fábrica cuando hayan salido los obreros", espetó tajante el portero de la empresa suiza de ingeniería Isodel Sprecher al ver en la puerta a Araceli Sánchez Urquijo. El hombre se quedó mudo, durante unos cuantos días cuando comprobó que la señora que tenía ante sí era ingeniera de Caminos y uno de los cinco candidatos para un puesto que ofertaba la empresa

Comunista navarra. Taquígrafa. Cuando los principales dirigentes del PCE abandonaron Francia, fue puesta por “Antón” al frente de la delegación del Comité Central en este país. Según Mikel Rodríguez, se esperaba de ella tareas burocráticas, principalmente tramitar visados para que los últimos dirigentes dejasen al país antes de que los nazis les capturaran