COMUNICADOS EHK

La idea de CONTRAPODER va indisolublemente unida a la construcción de una sociedad alternativa frente a la violencia del estado

En Febrero de 1918 el socialista Indalecio Prieto fue elegido diputado a Cortes por la circunscripción de Bilbao frente al nacionalista Chalbaud. Allí donde ,años atrás, el honrado fundador del partido obrero, Pablo Iglesias, había caido derrotado con 1469 votos. Por primera vez el socialismo vasco subía al parlamento español.

Euskal Herriko Komunistak llama a todas las trabajadoras y trabajadores vascos a movilizarse contra el ataque genocida que está sufriendo el pueblo palestino en Gaza. La brutalidad sionista es también una embestida contra Euskal Herria y contra toda la humanidad.

 Un refrán ruso dice que cuando un hombre se hace rico en un sólo año, habría que aberlo colgado, justamente, hace un año. Pero en la orgía capitalista de los últimos decenios no pocos truhanes, enmascarados en sesudos analistas bursátiles, se han dedicado al simple y fructífero negocio de la estafa. El caso Madoff ha sido el último y quizá el más afamado de estos ladrones de guante blanco pero, desde luego, no ha sido el único.

¿Quién es terrorista o mejor dicho…quién practica el terrorismo? A raíz de lo que observamos en el plano político internacional, cada día que pasa comprendemos más aún, si cabe, que nadie, absolutamente nadie, puede decirnos ni a los comunistas vascos, que la injusticia se puede combatir desde las ideas, desde las buenas palabras, como nos plantea el PCE. ¡¡Qué farsa la de la comunidad internacional!!

 Rubalcaba, el ministro del ministerio de la mentira, ha sido cocinero antes que fraile, esto es, fue secretario de comunicación del PSOE antes que ministro del interior y claro, eso se nota. Seguramente él y su equipo de polis se hallan bien asesorados por algún “experto” yanki en desgaste psicológico, algún retal graduado en la Escuela de las Américas (Fort Benning) y diplomado en torturas en aquella guerra de Vietnam o así, muy alejado del pensar de una sociedad moderna y bien informada, como lo es la sociedad vasca, porque sus ingenuas tretas no solo no consiguen deslegitimar a ETA, es que, al menos en Euskal Herria, son motivo de sorna y guasa.

Retomemos la cuestión desde la ruptura de Argel. La organización ETA comienza a contemplar sus límites de maniobra en un proceso político negociador y por ende, los límites de la “línea mili” tomada como correcta en los años 70 y 80. Sus comunicados, como hemos podido leer en la primera parte de esta exposición, son una buena muestra de ello

Ya peinamos canas, y algunos ni eso cuando cuando se nos vuelve a poner encima de la mesa tras 32 años (sic) la pretendida contradicción, enfrentamiento y eliminación del camarada Eduardo Moreno Bergaretxe "Pertur" por unos supuestos "compañeros" de la organización ETA.

Para entender los distintos procesos de negociación entre ETA y el Gobierno español debemos antes retrotraernos en el tiempo, allá por los comienzos de los 70, y analizar los debates que se dieron en ese momento, sobre el papel que debía tener la lucha armada en el proceso de liberación y quién tenía que ser el sujeto político que se encargaría de asumir sentarse frente al Estado y desarrollar un proceso político en consecuencia.

Ayer sábado, frente al Palacio de "Justicia" de Bilbo, un grupo de comunistas vascos realizamos un plante de 12 horas para denunciar la injerencia de la judicatura en el campo de la política, cuya consecuencia es el apartheid en el que nos encontramos una parte importante de la ciudadanía vasca, con la dirección de una organización política prisionera, no por haber cometido acciones contra nadie, sino por tener un ideario y un objetivo distinto a los intereses de quienes gobiernan, es decir, por disidentes políticos.

El día 8 de Junio de 2008, sobre las 3 horas de la madrugada, una bomba que contenía unos cinco kilos de explosivo estallaba en la parte trasera de la rotativa del diario EL CORREO español, sito en la localidad vizcaína de Zamudio. Dentro de las instalaciones operaban cerca de 50 trabajadores.

Cuanta mierda se ha podido leer, escuchar y ver en los distintos medios de comunicación españoles y autóctonos sin la más mínima comprobación de los hechos, incluso desde la impunidad que da escudarse en la libertad de información, se atrevieron a poner nombre y apellidos a los que, supuestamente, asesinaron a Pertur.

 Mañana viernes, le toca el turno para acudir a los juzgados al camarada Juan Carlos Ramos, quien debe declarar en el Tribunal Superior de Justicia del Pais Vasco, en calidad de presidente de la formación comunista EHAK, otro partido comunista recientemente ilegalizado por la maquinaria judicial española.

Mañana viernes día 10 tenemos los comunistas una nueva cita con la dignidad y la causa de los trabajadores.

Más artículos...