DOCUMENTOS EHK

Euskal Herria ha sufrido, al igual que otros pueblos, las consecuencias profundas y duraderas de los cambios capitalistas. Cometeríamos un error imperdonable si menospreciáramos u olvidásemos los contextos definitorios de la evolución mundial.

Ha quedado meridianamente claro cuál es el futuro que nos espera tras las elecciones autonómicas al gobierno de la CAV (Comunidad Autónoma Vasca). A nadie ya le pasa inadvertida, la gran ofensiva anti-abertzale que van a desarrollar los dos partidos imperialistas españoles.

Hacía ya tiempo que el espacio de la socialdemocracia en Euskal Herria estaba muy saturado. En realidad es un espacio político “muy deseado” porque se presta a ser extremadamente flexible, puedes inclinarte a la izquierda o la derecha según convenga. En el sistema capitalista, la socialdemocracia ha sido y es una maravillosa gestora de la crisis, la socialdemocracia tiene todas las cartas a su favor.

El Trotskismo es una tendencia dentro del marxismo y, por ende, del movimiento comunista internacional, desarrollada en gran parte por León Trotsky que, en términos generales, representa una contraposición a la visión que aplicó Stalin del marxismo-leninismo y a sus teorías sobre "socialismo en un solo país" y la "revolución por etapas".

 El señor Madrazo, líder de IU en la CAV, nos tiene ya muy acostumbrados a colocarse por encima del bien y del mal, ellos tan pulcros y pulidos. Serán siempre tan correctos que jamás cuestionarán el Status Quo, se dedicarán exclusivamente, como toda buena socialdemocracia, a poner las tiritas convenientes a las heridas creadas por la dura realidad neoliberal en cuestiones socioeconómicas.

Se publicaba en DEIA, el pasado 8 de febrero, un artículo de un tal Josetxo Urresti Ortiz y otros siete militantes de Aralar en el que planteaban, para la izquierda abertzale por supuesto, una “revisión de la estrategia hacia la independencia”.

La idea de CONTRAPODER va indisolublemente unida a la construcción de una sociedad alternativa frente a la violencia del estado

En Febrero de 1918 el socialista Indalecio Prieto fue elegido diputado a Cortes por la circunscripción de Bilbao frente al nacionalista Chalbaud. Allí donde ,años atrás, el honrado fundador del partido obrero, Pablo Iglesias, había caido derrotado con 1469 votos. Por primera vez el socialismo vasco subía al parlamento español.

Euskal Herriko Komunistak llama a todas las trabajadoras y trabajadores vascos a movilizarse contra el ataque genocida que está sufriendo el pueblo palestino en Gaza. La brutalidad sionista es también una embestida contra Euskal Herria y contra toda la humanidad.

 Un refrán ruso dice que cuando un hombre se hace rico en un sólo año, habría que aberlo colgado, justamente, hace un año. Pero en la orgía capitalista de los últimos decenios no pocos truhanes, enmascarados en sesudos analistas bursátiles, se han dedicado al simple y fructífero negocio de la estafa. El caso Madoff ha sido el último y quizá el más afamado de estos ladrones de guante blanco pero, desde luego, no ha sido el único.

¿Quién es terrorista o mejor dicho…quién practica el terrorismo? A raíz de lo que observamos en el plano político internacional, cada día que pasa comprendemos más aún, si cabe, que nadie, absolutamente nadie, puede decirnos ni a los comunistas vascos, que la injusticia se puede combatir desde las ideas, desde las buenas palabras, como nos plantea el PCE. ¡¡Qué farsa la de la comunidad internacional!!

 Rubalcaba, el ministro del ministerio de la mentira, ha sido cocinero antes que fraile, esto es, fue secretario de comunicación del PSOE antes que ministro del interior y claro, eso se nota. Seguramente él y su equipo de polis se hallan bien asesorados por algún “experto” yanki en desgaste psicológico, algún retal graduado en la Escuela de las Américas (Fort Benning) y diplomado en torturas en aquella guerra de Vietnam o así, muy alejado del pensar de una sociedad moderna y bien informada, como lo es la sociedad vasca, porque sus ingenuas tretas no solo no consiguen deslegitimar a ETA, es que, al menos en Euskal Herria, son motivo de sorna y guasa.

Retomemos la cuestión desde la ruptura de Argel. La organización ETA comienza a contemplar sus límites de maniobra en un proceso político negociador y por ende, los límites de la “línea mili” tomada como correcta en los años 70 y 80. Sus comunicados, como hemos podido leer en la primera parte de esta exposición, son una buena muestra de ello

Ya peinamos canas, y algunos ni eso cuando cuando se nos vuelve a poner encima de la mesa tras 32 años (sic) la pretendida contradicción, enfrentamiento y eliminación del camarada Eduardo Moreno Bergaretxe "Pertur" por unos supuestos "compañeros" de la organización ETA.

Más artículos...