DOCUMENTOS EHK

 La reciente sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, con sede en la ciudad francesa de Estrasburgo, de fecha 30 de Junio, y el rechazo reciente del recurso interpuesto ante la Gran Sala, en el denominado caso Batasuna contra el Estado español, ha demostrado palmariamente que el “frente jurídico” de la Organizaciónde mercaderes que es el Consejo de Europa ha actuado siguiendo instrucciones de uno de los socios que la componen, el Estado español.

Si algo políticamente interesante puede decirse del cincuentenario de la organización Euskadi ta Askatasuna es que, a lo que parece, ha conseguido abortar el proceso de asimilación del Pueblo vasco por el estado español, objetivo básico que pretendía la reforma franquista de la transición o auto purga del sistema capitalista español, que otros denominan democracia española.

Partiendo de la actual crisis de acumulación capitalista, reconstruir una capacidad productiva acorde con los tiempos,requieren sumas ingentesen infraestructura de alta tecnología y en su mantenimiento, y exige también una estrategia precisa y unos poderes reales de gestión. El capitalismo imperial español no responde a esas necesidades, su incapacidad es manifiesta

Euskal Herria no puede permitirse el lujo de prescindir de una fuerza de transformación social como es la Izquierda Abertzale, y eso es lo que marca la realidad de este país guste o no. Un aviso a tanta mediocridad represiva de unos e ideológica de otros que, como afirma la propia Izquierda Abertzale, pueden conseguir “mediatizar” un movimiento político a corto plazo, pero que no lo puede hacer desviar de sus convicciones más profundas de justicia social y construcción nacional.

Así rezaba una de las pintadas realizadas en las tumbas de los asesinados Lasa y Zabala.

Poco se habla en los medios de comunicación, tanto del Imperio como de los autonómicos ahora en manos del PSOE, de lo que está sucediendo en lo que se refiere al “rebrote” de la guerra sucia en Euskal Herria que mucho nos tememos preparan el campo de actuación del Estado por otros derroteros que no son, precisamente, los de la defensa del Estado de derecho.

En la próxima década, 1.800 millones de personas vivirán en países o regiones con escasez absoluta de agua y una tercera parte de la población mundial podrían hacerlo en condiciones de estrés hídrico (Se habla de estrés hídrico cuando la demanda de agua es más importante que la cantidad disponible durante un periodo determinado o cuando su uso se ve restringido por su baja calidad).

Lo sucedido al trabajador boliviano, Franns Melgar Vargas, muestra a las claras lo que realmente está pasando en los entresijos del sistema capitalista.

No es que anteriormente no sucediera, no. En estos últimos diez o quince años de neoliberalismo brutal, la propaganda oficial nos vendía la imagen de un sistema capitalista fuerte, que avanzaba sin parar hacia una mundialización del libre mercado que acabaría con todos los problemas de la humanidad.

La reciente resolución del Tribunal Constitucional español, aceptando el recurso interpuesto por la representación legal de Iniciativa Internacionalista contra el Auto de ilegalización del Tribunal Supremo, no supone, para nada, una rectificación y, por ende, una constatación de la “pureza” democrática del sistema, como quieren hacernos creer sus voceros; antes bien, significa que el hedor que emana del mismo se hace insoportable hasta para quienes más lo elogian.

Que el gobierno español hace tiempo que ha perdido las razones que pudiera tener en el denominado conflicto vasco era cosa sabida por agentes políticos de procedencia estatal e internacional. Pero la velocidad con la que está perdiendo toda forma “democrático-burguesa” en el empeño, no aventuraotra cosa que su rápido desgaste, hasta la consunción total, en términos de mínima legitimidad democrática.

 El Imperialismo español es testarudo, desde la superioridad mediática y militar que creen poseer, han iniciado la segunda fase del sitio de Euskalingrado.


La madre de todas las batallas había comenzado en la primavera de 2001 (su primera fase), cuando el general Mayor Oreja, junto a las huestes del entonces secretario general del PSE, Redondo Terreros, pugnaban por defenestrar de Ajuria enea a la bancada jelkide para proceder a conquistar la ciudad de los vascos.

 

 La socialdemocracia política y social, va a convertirse en uno de los grandes pilares de lo que venga...tras algunos añitos de apretar la soga que pende del cuello de los trabajadores.

Elementos importantes de la estrategia socialdemócrata son, por un lado, una política económica onerosa, exigente para con los diversos sectores sociales, lo cual significa, una carga para el productor, para quien trabaja, para la clase trabajadora. Por otro lado, la socialdemocracia cuenta con un cierto capital histórico de reconocimiento progresista, reformista, a la vez que se halla respaldada por amplias masas de trabajadores agrupadas en sindicatos y ligadas a una tradición partidista e ideológica socialista.

El próximo 12 de Abril tenemos los comunistas vascos una cita con el Pueblo del que formamos parte. Una nueva cita con el resto de patriotas vascos que, desde sus distintas tendencias, unirán las ciudades de Irún y Hendaya para reclamar, de nuevo, que un viejo Pueblo y su no menos vieja cultura se asientan en ambas vertientes de los Pirineos occidentales.

Un pueblo vivo es un pueblo activo. En nuestro caso, Euskal Herria existe porque lucha para existir.

Nuestra memoria histórica, nuestra identidad y nuestra conciencia de clase obrera existen porque las generaciones pasadas no dudaron en actuar, en morir o en matar. Su memoria, la consciencia de la propia vida, es nuestra vida, y nuestra lucha es la vida de las generaciones futuras.

Más artículos...