93 Aniversario del levantamiento de Kiev

el marxismo a debate
Tools
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times
Militantes comunistas ucranianos depositan flores ante el monumento a los obreros fusilados de la fábrica ARSENAL de Kiev durante la revolución de enero de 1918. En el mitin realizado se arengó a la lucha por la reconstrucción de la Unión Soviética.

http://vektor-tv.at.ua/

El pasado 29 de enero, los comunistas de la capital ucraniana organizaron un mitin para celebrar el 93 aniversario de la insurrección obrera en Kiev, ocurrida en enero de 1918.

El levantamiento obrero comenzó en la mañana del 16 de enero de 1918, en la fábrica ARSENAL, como respuesta a las medidas antiobreras y antidemocráticas tomadas por el gobierno burgués de la Rada Central ucraniana. Ese mismo día, los representantes del Soviet de obreros y soldados de Kiev dieron al gobierno de la Rada Central un comunicado con la exigencia de que entregara el poder a los consejos obreros, que fue rechazado por la Rada.

Por la tarde del dia 16 los choques armados comenzaron en toda la ciudad de Kiev.

Las fuerzas obreras rápidamente fueron tomando el control de los puntos estratégicos de la ciudad y la Fortaleza de Kiev. El 17 de enero el centro de la capital estaba ya en manos del Soviet al que se unieron parte de las fuerzas militares, declarándose el resto en situación de neutralidad, hasta que las fuerzas de Simón Petliura, burgués antibolchevique proalemán y aliado en 1920 con el polaco Pilsudsky, entró en la ciudad dispersando a las milicias obreras armadas.

Para el 20 de enero de 1918, el poder soviético en Kiev estaba prácticamente aplastado, quedando resistencia solo en la fábrica "Arsenal". Tras un cruento asalto fue tomada por el ejército de Petliura en la mañana del 22 de enero. Los obreros capturados fueron fusilados.

A pesar de que la revolución de enero fue ahogada en sangre, jugó un importante papel en la posterior expulsión de Kiev del gobierno burgués proalemán de la Rada Central, acaecido en febrero de 1919 y del establecimiento del Poder Soviético en Ucrania.

En nuestros días, los comunistas de Ucrania avanzan en número y organización en pueblos y ciudades, actuando a la vanguardia de las fuerzas antifascistas que en las últimas elecciones generales consiguieron desalojar del poder a los fascistas pro OTAN de Yushenko y Timoshenko.

Los burgueses que en los territorios soviéticos llevan ya veinte años en el poder, sembrando la pobreza entre la población y ensañándose en la destrucción de los servicios públicos, han de ir preparándose ante las ofensivas populares que próximamente harán temblar su bandidesco dominio.