Trotsky, en el prólogo de su Historia de la Revolución Rusa, afirmaba que “el rasgo característico más indiscutible de las revoluciones es la intervención directa de las masas en los acontecimientos históricos” y la aceleración en breves períodos de tiempo de los cambios económicos, sociales y políticos. Añadía además el surgimiento de polos políticos radicalmente enfrentados, y el desplazamiento del apoyo social de las masas a partidos cada vez más extremistas.
Marxismo a debate
MARXISMO
Desmitificando a Trotsky
El presente artículo hace referencia a 'Mitificando a Trotsky', escrito por Mushir Anwar en su sección del Correo Literario (9 de junio). Pienso que el escritor es excesivamente generoso con León Trotsky, y probablemente ésta es la razón por la que decidió escribir sobre este 'revolucionario disidente' en una columna literaria antes que en una de asuntos históricos o políticos.
Partido Comunista de Venezuela, Lucha de Clases, Marxismo Leninismo y Organización Revolucionaria
Recientemente, en lo que parece ser una insistencia programada, el dirigente del PSUV Hugo Chávez Frías repite su sollicitud al Partido Comunista de Venezuela de que se disuelva para incorporarse a su Partido el PSUV, pero, eso sí, despojándose del marxismo-leninismo porque según él "el marxismo leninismo ya pasó".- Los comunistas opinamos de otra manera.
XVII Congreso del Partido Comunista Chino. El discurso de Hu Jintao y las demandas de la izquierda
x Pablo G. V
El presente artículo pretende contraponer las posiciones de la izquierda del PCCh o lo que se ha venido en llamar “nueva izquierda” china, con las posiciones dominantes en la China de Hu Jintao. Para ello tenemos un documento valioso: una carta6 de destacados antiguos dirigentes7 del Gobierno Chino, organismos oficiales, de masas y otras personas representativas, que en su mayoría estuvieron en dirección china en la década de los 80. En dicha carta, fechada en junio, plantean propuestas concretas al presidente Hu.
Nación Asturiana: Soberanía y Marxismo
España: es un estado colonialista. El estado español, en coordinación con la UE y otros estados “de nuestro entorno”, no ha dudado en echar basura y tierra encima de las reivindicaciones nacionales internas, por medio de la difusión de discursos anti-nacionalistas, tales como que “las fronteras ya están dejando de tener sentido”, “la globalización económica es el fin de las banderas y de los apegos a la territorialidad”, etc
¿Qué hacer?: el génesis del leninismo
Todo lo que no avanza, retrocede, decía Lenin. El árbol de la vida es gris mientras que el de la vida es verde, este era el Lenin lector de Hegel mientras se enfrentaba a los "leninistas" (Zinóviev, Kaménev, Stalin) cuando llegó a la Estación Finlandia, y se puso una camisa nueva: las Tesis de Abril.
Relaciones y correspondencia entre Andrés Nin y Ersilio Ambrogi (1930-1931)Ersilio Ambrogi (1930-1931)
La revolución de octubre de 1917 dio el poder a los bolcheviques. La revolución rusa triunfó en uno de los países más atrasados de Europa, en plena guerra mundial. Todos los bolcheviques sabían que el futuro de la revolución dependía de su extensión internacional. La revolución rusa sólo podría consolidarse si triunfaba también en el resto de Europa.
MARXISMO-LENINISMO O TROTSKISMO
x Partido de la Liberación.
Vamos a tocar en este trabajo el tema de las diferencias que tenemos con las concepciones de León Trotsky y, si el tiempo lo permite, también con las diferencias que tenemos con quienes defienden esas concepciones en la Argentina.
En primer lugar, creo que se impondría una aclaración. En general, los trotskistas en nuestro país, siguiendo en este punto al mismo Trotsky, han tratado de presentar las cosas como si la gran divisoria de aguas se planteara entre Trotsky y Stalin.
¿Qué hacer?, recetario popular para alcanzar el Socialismo
Artículo que versa sobre unas propuestas (algunas muy novedosas y no exentas de polémica) para alcanzar y perfeccionar la futurible sociedad socialista. Es una propuesta para el debate en las filas socialistas anticapitalistas ante la oportunidad que se vislumbra en América Latina.
Einstein: columnista invitado
Las ideas de Einstein han sido cuidadosamente ocultadas por la dictadura del capital y prueban no solo que esta eminencia del saber científico fue un critico agudo del capitalismo y partidario del socialismo, sino que desde su origen existieron escuelas y maneras de pensar el marxismo muy distinta a sus versiones stalinarias, desgraciadamente discriminada por el seudo marxismo oficial.
La estrategia y la táctica de JRUSCHOV a nivel interno de la UNION SOVIETICA
Las raíces de la tragedia de la Unión Soviética. Las etapas que atravesó Jruschov para usurpar el poder político e ideológico. La casta jruschovista enmoheció la espada de la revolución. ¿Qué se ocultaba detrás de la "dirección colectiva" de Jruschov? Jruschov y Mikoyan, cabezas del complot contrarrevolucionario. El viento del liberalismo sopla en la Unión Soviética. Jruschov y Vorochilov se expresan abiertamente contra Stalin. Jruschov erige su propio culto. Los enemigos de la revolución son proclamados «héroes»y «víctimas».
90 aniversario de la Revolución rusa
El 7 de noviembre de 1917 (25 de octubre según el calendario juliano ruso) se producía uno de los acontecimientos más trascendentales de la historia de la humanidad. Ese día, tras los acuerdos tomados en el Colegio Smolny por el Segundo Congreso Panruso de los Soviets, se producía la caída del régimen liberal burgués que dominaba Rusia desde febrero de ese año y se procedía al establecimiento de una sociedad socialista. Desde las jornadas de la Comuna de París de 1871, no se producía un fenómeno similar.
1917: La revolución rusa y su significado hoy
A principios del s.XX, Rusia era un enorme imperio, una cárcel de los pueblos. Hacía siglos que mandaban los zares, monarcas despóticos. En el campo, millones de campesinos vivieron bajo condiciones infrahumanas.
Pero a la vez, en las grandes ciudades existían fábricas que sobrepasaban las más grandes y avanzadas de Europa occidental, con decenas de miles de trabajadores industriales.
Georg Lukacs y el estalinismo
Dos razones habían decidido a Lukács a consagrar tanta energía a este problema. La primera, de orden más general, estaba vinculada al destino del movimiento comunista mundial; la segunda, más personal, estaba íntimamente ligada a su propia historia
Nos invitaron a debatir sobre el Socialismo del siglo XXI
El Socialismo del siglo XXI es un concepto reciente ideado por Heinz Dieterich. Defensor de la Democracia participativa y directa, se aparta de la vieja teoría de la Dictadura del proletariado de Carlos Marx de hace unos 150 años atrás, asumiendo posturas que pueden asemejarse al liberalismo social.
El escenario de confrontación del socialismo del siglo XXI está en lo institucional y en lo social. No importa que las leyes e instituciones estén ordenadas y sean eficientes: si son injustas han de ser reformables o abolidas.
'Para entender el presente hay que conocer el pasado'
“La dirección del Partido oficial (el PCE) no ha hecho nada absolutamente por crear en Vasconia, en Galicia y en Andalucía un movimiento de independencia nacional íntimamente ligado a la clase obrera revolucionaria (...) Nosotros somos partidarios ardientes de la independencia de Cataluña, de Euskadi, de Galicia, de Andalucía, etc.
Mariátegui y la revolución socialista
Esta última afirmación, que ha sido puesta en duda por mas de uno de los Partidos que, en el Perú, se reclaman "herederos del Partido de Mariátegui", fue claramente establecida por éste, señalando " La revolución latinoamericana, será nada y más y nada menos que una etapa, una fase de la revolución mundial. Será simple y puramente, la revolución socialista