MARXISMO

Su compromiso ideológico con el marxismo lo llevó a afirmar que el materialismo encerraba todas las posibilidades de ascensión moral, espiritual y filosófica del hombre(5) . En su tiempo, tiempo de adhesiones apasionadas y de vehemente romanticismo, de candoroso misticismo justiciero y milenarista, no pudo intuir que en Europa el pensamiento crítico y afirmativo que postulara terminara en muchos casos derrotado por el liberalismo y la socialdemocracia; y mucho menos intuir la frustración histórica del socialismo.

¡Id y decid a todos en qué forma el zar ha tratado a los trabajadores de Petersburgo! . Recordad. campesinos rusos. cómo cada zar de Rusia ha repetido con orgullo "En mi país. yo soy el primer cortesano y el primer terrateniente"...Los zares de Rusia han convertido a los campesinos en una clase de siervos; han hecho de ellos. como si fueran perros. regalos para sus fieles servidores.

Campesinos: en vuestras reuniones decidles a los soldados. hijos del pueblo que viven del dinero del pueblo que no se atrevan a disparar contra el pueblo”.

Bakunin intervino activamente en la revolución de febrero de 1848 en París. Escribe que nunca había visto "tan noble abnegación, tan emocionante sentido del honor, tan natural delicadeza en la conducta, tan amistosa jovialidad, unido todo ello en tanto heroísmo, como en aquellos trabajadores incultos". En abril, se encuentra en las barricadas de Berlín, donde proclamará: "Nuestro estado de ánimo era tal, que sí alguien nos hubiese anunciado que Dios había sido expulsado del cielo y proclamado la República allí arriba´, le hubiéramos creído a pies juntillas y a ninguno le hubiera sorprendido tan fabulosa noticia".

Algo más veterano, Lenin no dudó que Trotsky le serviría de apoyo en la lucha que estaba librando frente a los métodos más tradicionales de Georgi Plejanov, Vladimir Petrosov, Vera Zasúlich, Pavel Axelrod y Yuri Martov —más tarde líder de los mencheviques—, todos ellos personalidades de primer rango en el primer marxismo (y populismo; Vera además era un auténtica leyenda) ruso. No se trataba, por lo tanto, de un debate sobre mayor o menor democracia interna, ya que éste fue un criterio que nadie se cuestionó; todos admiraban el modelo socialista alemán

Pasando, por último, al quinto punto, quiero plantear que lo que caracteriza al trotskismo es su condición de fuerza política subjetivista. No hace análisis objetivos y científicos de las cosas, de los procesos y, por lo tanto, tiene una política errónea. A veces de "izquierda", muchas veces de derecha -en definitiva errónea-, que le hace mucho daño al movimiento revolucionario. Y lo voy a ilustrar con dos o tres ejemplos.

Y, en segundo lugar, contra Stalin -si no conté mal- en ese testamento Lenin dedicaba 9 líneas en total. Sin embargo aquí tenemos el tomo I y el tomo II de "Contra el Trotskismo", con recopilación de citas de Lenin contra Trotsky, que suman más de 400 páginas. Y eso que ésto es solo una selección de algunos párrafos, o sea que no es una publicación completa de las obras en las que Lenin criticaba enérgicamente a Trotsky, tratándolo de todo menos de bonito. Le decía Judas, derechista, liquidador, menchevique, charlatán, etc.