“La gran virtud de las decisiones del 20º Congreso del PCUS -escribió el ideólogo Sobolev en mayo de 1956- reside en la contribución que hacen a la teoría de las formas parlamentarias de lucha”1.
Marxismo a debate
MARXISMO
SOBRE LA CUESTIÓN DE STALIN
La cuestión de Stalin es una cuestión de importancia mundial con repercusión en el seno de todas las clases en todos los países y que sigue siendo, hasta hoy, asunto de intenso debate en el que las diferentes clases y sus partidos y grupos políticos vienen adoptando diferentes posturas. Es probable que no se pueda llegar a ninguna conclusión definitiva sobre esta cuestión en el presente siglo [el texto se refiere al siglo XX].
Nahikoa al da bortxarik gabeko protesta?
Texto escrito por el filósofo neomarxista Günter Anders y lo han traducido al euskera los konpas de Lapiko kritikoa.(Günther Anders. 1987-05-09. TAZ egunkaria. Alemanetik itzulia)
OHARRA: TAZ aleman egunkarian 1987ko Maiatzaren 9an Günther Andersek argitaratutako lana da. Elena Martinez Rubiok alemanetik euskaratu du.
El comunismo jurídico
La idea del comunismo, ya no como un Estado omnicomprensivo ni tan siquiera como una ideología a la que debe subordinarse la realidad, sino como el “movimiento real”, al decir del propio Marx, que refuta y supera el estado de cosas actual, ha resurgido en este nuevo siglo de sus aparentes cenizas. No es para menos. En una reciente encuesta global realizada en 2009 por la BBC, un 89 por ciento entiende que el sistema capitalista y su libre mercado no están funcionando para el bien de la sociedad toda.
La estrella que nos guía
La historia es el trabajo diario de millones de personas, la mayoría de los cuales están ocupados buscando como subsistir y mantener a sus seres cercanos, mientras una minoría se esfuerza en autoafirmarse, rodeándose de riquezas incalculables, honores y poder. Esta es la cotidianidad que va construyendo los siglos. Pero todos los días corrientes ansían tener su fiesta. Y en la historia, las revoluciones son la mayor de las fiestas. Entre ellas, el Gran Octubre, es la estrella que nos guía. La más brillante, la de mayor tamaño.
Breve glosario marxista de las finanzas, la especulación y demás obsequios de la economía capitalista.
Lejos de ser exhaustivo, se presenta un diminuto glosario relacionado a la explicación que hay detrás del funcionamiento “financiero” en el capitalismo. Acá abordaremos lo que pocas veces se dice y lo que tratan de ocultar los que aspiran vendernos a los explotadores como inocentes víctimas del destino.
¿Qué puede aprender la revolución Bolivariana del testamento de Lenin?
En vez de la radicalización democrática, tenemos el culto a la personalidad, el sectarismo, el partido-maquinaria, el burocratismo, nuevas formas de privilegio político y económico, el doctrinarismo de izquierda y su seguidismo ideológico.
La gran revolución socialista en China 1949
Siguiendo esa línea, en el otoño e invierno de 1926, los organismos dirigentes del Partido decidieron iniciar la rebelión, pero, cálculos erróneos sobre la descomposición del enemigo y lo inoportuno del comienzo de las acciones, llevaron a un completo fracaso. Al año siguiente, en febrero de 1927, se produjo la insurrección de Cantón, cuando un ejército revolucionario se preparaba para ocupar la ciudad.
¿Por qué socialismo? ¿Why Socialism?
Por ejemplo, la mayoría de los grandes estados de la historia debieron su existencia a la conquista. Los pueblos conquistadores se establecieron, legal y económicamente, como la clase privilegiada del país conquistado. Se aseguraron para sí mismos el monopolio de la propiedad de la tierra y designaron un sacerdocio de entre sus propias filas.
Partido Comunista de Cuba, 45 años a la vanguardia de la Revolución
La estrategia no era nueva. Ya en 1892 Martí creó el Partido Revolucionario Cubano -PRC- para hacer la revolución; y los nuevos mambises, los que entraron victoriosos a Santiago de Cuba el primero de enero de 1959 dirigidos por Fidel, tenían bien aprendida la lección.
Hay mucho que aprender del Poder soviético. Discurso en la Duma de Ziuganov
x EHK /Traducido del ruso por Josafat S. Comín
Estimados diputados.
Este año hemos celebrado una fecha excepcional, el 65 aniversario de nuestra victoria en la Gran Guerra Patria. Numerosas han sido las publicaciones aparecidas, en las que pretendían hacernos ver que no estuvimos preparados para la guerra, que tuvimos pérdidas enormes. Sin embargo nuestro país supo entonces trasladar más allá del Volga 1.500 empresas, evacuar a diez millones de personas, y desde la nada comenzar a fabricar la mejor maquinaria. Antes del comienzo de la guerra llevamos a cabo una auténtica modernización. Así que habría mucho que aprender del Poder Soviético.
"Hay que reinventar el socialismo del siglo XXI"
El Che criticó el modelo de modo más integral por medio de la práctica y de la política económica. No pudimos tener una vinculación con el Che, porque éste ya estaba involucrado en el proceso de salida, de dedicación a las luchas guerrilleras. Después de la desintegración del socialismo soviético, de ese modelo, hay un impacto muy fuerte en el nivel mundial y en los países que pertenecían a ese sistema
Marx, ámbito privado y ética revolucionaria
El muy interesante ensayo de Iñaki Gil de San Vicente “La ética marxista como crítica radical de la ética burguesa” tiene la particularidad de tocar algunos aspectos de la vida de Carlos Marx que no dejan de tener su atractivo si los miramos a través de las gafas violetas del feminismo.
Repensar el modelo de producción y descentralización: El camino al socialismo del siglo XXI.
Las relaciones de producción capitalistas, que hasta la fecha han logrado sobrevivir, crean problemas sociales que no han sido resueltos y que afectan gravemente a sus víctimas, la mayoría de la población. El análisis marxista y neo marxista plantea alternativas económicas y políticas sobre la base de la necesidad de redistribución de la riqueza y autogestión de los pueblos, solo posibles si se construye un modelo alternativo al capitalismo que algunos han denominado socialismo del siglo XXI, otros socialismo comunitario.
Socialismo y Libertad
No sorprende, pues, que el socialismo real haya caído en la Unión Soviética después de 70 años de vigencia. El excesivo control estatal creó situaciones paradójicas, como el adelantamiento de los rusos en la conquista del espacio, mientras que no consiguieron ofrecer a la población bienes de consumo elementales de calidad, un mercado minorista eficiente y una pedagogía de formación de los llamados "hombre y mujer nuevos".
"Los partidos comunistas europeos han llevado una práctica socialdemócrata a partir básicamente de l
Formada en los años sesenta en España y Alemania, fue testigo de los sucesos estudiantiles del 68 francés aun muy joven y en plena formación, militó en la lucha antifranquista, militante del PCE, empezó a estudiar a Marx y aun imparte marxismo en las aulas de la Complutense. Compartir sus experiencias podría ser de interés para los lectores de la revista.
Conozcamos el Capitalismo
Algo parecido fue lo que hizo Marx con ayuda de mejor herramienta científica, el Materialismo Dialéctico e Histórico. Pasemos revista a algunos de sus varios prolegómenos que sirven de apertura a todas sus obras.