Lo esencial en la formación de la nación es la creación de sólidos vínculos económicos comunes y la solución, sobre esta base, de los problemas económicos y sociales que interesan a todo el pueblo. Tal comunidad se establece sobre un territorio integral, y se fortalece y avanza gracias a la comunidad de lengua de los individuos que pueblan dicho territorio.
Marxismo a debate
MARXISMO
Entrevistando imaginariamente a Marx sobre lo tratado en: El capítulo VIII de “El Capital” (III)
El capitalista se acoge, pues, a la ley del cambio de mercancías. Su afán, como el de todo comprador, es sacar el mayor provecho posible del valor de uso de su mercancía. Pero, de pronto, se alza la voz del obrero, que había enmudecido en medio del tráfago del proceso de producción.
Cuantificación del trabajo doméstico: valor del uso sin valor de cambio
Uno de los hallazgos teóricos fundamentales de Carlos Marx fue la producción de plusvalía en el modo de producción capitalista. Tuvo y tiene gran relevancia científica y política porque ponía luz sobre la explotación económica de la clase trabajadora, por parte de los capitalistas, independientemente de la connotación moral que imprime la ideología burguesa a la palabra "explotación", como si sólo fuera un "exceso" de un empresario "sin escrúpulos" que actúa "ilegalmente".
“LENIN Y LA REVOLUCIÓN”
El 14 de mayo GITE-IPES hará la presentación del libro “Lenin y la revolución” en Bilbo, y para ello contaremos con el autor Jean Salem. Profesor de filosofía en la universidad de la Sorbonne y especialista en filosofía clásica, Salem nos presenta seis tesis de V. Lenin sobre la revolución. Pensando que puedan ser de vuestro interés, os invitamos a participar en la presentación.
Reflexiones sobre el libro de Jean Salem Lenin y la revolución
El revisionismo, por descontado, no es patrimonio nuestro, sino una estrategia pandémica en el ámbito de la Historia, disciplina que el propio Tusell definió como “una aventura intelectual”, aunque a menudo acabe convirtiéndose en cuadrilátero donde solventar querellas personales.
Asumimos totalmente el maoísmo como fase superior del patrimonio teórico comunista!
...... La revolución socialista no es un acontecimiento que se produzca porque el capitalismo esté en crisis y las masas populares lo sufran: esquemáticamente, los partidos comunistas deberían sólo prepararse para aprovechar las circunstancias.
El 139 aniversario de la "Comuna de París"
La Comuna de París de 1871 ha sido sin duda uno de los mayores acontecimientos revolucionarios de la Historia. Por primera vez el proletariado fue capaz de derrocar el poder establecido, formar sus propios órganos de gobierno y reemplazar al estado monárquico-burgués capitalista.
Vigencia de la “teoría de la desconexión” de S. Amin en la praxis del mundo actual
Los países de la periferia capitalista han tenido que soportar durante las últimas décadas la terrible arremetida neoliberal, con los resultado que, para el caso concreto de América Latina, ya vimos en los primeros apartados de este artículo: un aumento de la pobreza, la desigualdad social, la concentración del capital, el hambre, el desempleo, la precariedad laboral, la falta de oportunidades y la vulnerabilidad económica respecto de los países desarrollados
Homenaje a un crucificado, Espartaco. la historia de un rebelde
Así empezó una epopeya que estremeció a Roma, después de vencer a los primeros ejércitos que mandaron contra ellos se apoderaron de sus armas y se refugiaron en las cimas del Vesubio, allí fueron cercados y debido al genio de Espartaco vencieron otra vez a los generales romanos que les despreciaban como esclavos. De toda Italia vinieron esclavos a luchar con ellos por su libertad, la rebelión se extendió e hizo temblar los cimientos de Roma.
NUESTRO MARX
Monje: “¿Y usted no cree que la verdad, si es tal, se impone también sin nosotros?”
Galileo Galilei: “No, no y no. Se impone tanta verdad en la medida en que nosotros la impongamos. La victoria de la razón sólo puede ser la victoria de los que razonan”
Mandel, la inflación y algunas ideas de Keynes y Marx
El artículo, publicado originalmente hace ya casi veinte años, en 1992, tiene muchos aspectos de interés y de gran actualidad, como señala la introducción al mismo. En estos tiempos en los que parecería por lo que sugieren algunos que el principal peligro para los puestos de trabajo de los trabadores de occidente son los trabajadores chinos o hindúes que trabajan por salarios de miseria en sus países, o los trabadores inmigrantes que a menudo han de aceptar.....
Déficit presupuestario e internacionalización del capital en la teoría marxista
Hemos traducido este texto que Ernest Mandel, uno de los economistas marxistas más importante de la segunda mitad del siglo XX, publicó en el periódico de la sección belga de la IV Internacional, La Gauche, en su número n°14, el 12 de agosto de 1992, tres años antes de su muerte. Un artículo que, pasados ya casi 20 años, mantiene una increíble actualidad.
La mutación antropológica
No se debe ser marxista. Lo único que tiene interés es decidir si se mueve uno, o no, dentro de una tradición que intenta avanzar, por la cresta, entre el valle del deseo y el de la realidad, en busca de un mar en el que ambos confluyan.
Apuntes básicos sobre la estrategia y táctica del socialismo de los trabajadores y los pueblos del mundo
“El trabajo es la fuente de toda riqueza, afirman los especialistas en Economía Política. Lo es, en efecto, a la par que la naturaleza, proveedora de los materiales que él convierte en riqueza. Pero el trabajo es muchísimo más que eso. Es la condición básica y fundamental de toda la vida humana. Y lo es en tal grado que, hasta cierto punto, debemos decir que el trabajo ha creado al propio hombre.” (Federico Engels) (2)
Ni culto a la personalidad, ni culto al Partido,
Existe una gran confusión sobre aspectos básicos de la filosofía marxista, y sobre la filosofía en su conjunto que de alguna forma la vemos como un dogma de fe en vez de lo que realmente es, una filosofía basada en el conocimiento científico del mundo material, el de la naturaleza y el humano, una filosofía en permanente autocrítica y desarrollo.
Trotsky no existe
Si en este planeta existen recursos para todos pero muchos mueren de hambre, y eso es consecuencia directa del capitalismo, y sólo podemos destruir el capitalismo organizándonos, entonces se hace imprescindible pasar revista al panorama de la izquierda organizada, es decir, de la única oposición existente al capitalismo y el hambre.
¡La V Internacional!
La historia de la Internacional también ha sido una lucha constante del Consejo Central contra las sectas y experimentos contrarevolucionarios que tienden a echar raíces en su seno obstaculizando el desarrollo del verdadero movimiento de clase.