1-La crisis capitalista ecosocial no es reducible al tema de lo ecológico o ambiental. La unidad dialéctica-material de la relación sociedad-naturaleza-naturaleza-sociedad se conforma como –un- único proceso histórico socionatural.
Marxismo a debate
MARXISMO
La revolución maoísta dio inicio al milagro chino Más allá de aniversarios
Contra lo que es ya lugar común en Occidente, fue el triunfo de la revolución, y no la apertura al mercado iniciada en 1978, lo que dio inicio al llamado milagro chino. La mayoría de los chinos lo saben, aunque reconocen los errores de Mao. No menores que los cometidos en los últimos 30 años, y que amenazan la estabilidad del gigante asiático.
ESCUELA DE CUADROS: 60 PROGRAMAS POR TV Y WEB
Escuela de Cuadros es un programa de formación política que se transmite por el canal Catia TVe (Canal 41 UHF Caracas), ahora tres veces por semana: miércoles, 8pm; jueves, 7pm; y sábados, 8pm. El programa, que se fundamenta en el estudio y debate de textos clásicos marxistas, examina la realidad concreta de Venezuela y América Latina bajo el lema leninista "no hay práctica revolucionaria sin teoría revolucionaria".
Revolucionario y patriota Camino del 130 aniversario del natalicio de I.V. Stalin
No puede existir la libertad del individuo en una sociedad que no sea libre, libre de la explotación del hombre por el hombre. Es una verdad marxista, patriótica, a la que Stalin nunca renunció. Él no separaba el patriotismo del socialismo. No separaba los derechos del individuo de la obligación de luchar por la auténtica libertad de su pueblo, algo imposible si no se someten los intereses personales a los colectivos.
"Stalin, Historia y critica de una leyenda negra": un libro de Domémico Losurdo
Domenico Losurdo aborda en su Stalin aspectos muy polémicos de la intervención en la historia del hombre que en la práctica dirigió la Unión Soviética durante casi tres décadas. No conozco obra comparable por la ausencia de pasión y por la densidad y profundidad de la reflexión sobre el tema.
Cuarenta aniversario de la muerte de un imprescindible: Ho Chi Minh
A fines del siglo xix y a principios del siglo xx el capitalismo alcanzó su más alto y último desarrollo del imperialismo y entró en la era de la revolución proletaria. El hombre que continuó la gran labor de Marx y Engels en las nuevas condiciones históricas fue V. 1. Lenin.
La democracia en el sistema capitalista es imposible
El capitalismo ha desarrollado históricamente una extraordinaria capacidad para apropiarse de paradigmas políticos o sociales, colocarlos a su servicio y vaciarlos de todo contenido fecundo. Libertad, Igualdad, Fraternidad, Nación, Pueblo, Sociedad Civil o Democracia forman parte de sus más cantados secuestros. Confrontados con la naturaleza de sus esencias, ninguno de estos socorridísimos signos paradigmáticos es posible dentro del sistema social y económico capitalista. Quedan entonces como símbolos para engañar incautos y poco más.
Contra la estupidez
¿Tienen los miembros de un partido comunista derecho a hablar como comunistas? Por supuesto que sí. Esto no se discute en ninguna parte del mundo. Salvo en Canarias. Se llega al extremo de que quienes no militan en ninguna organización, o son miembros de un partido que no se reconoce comunista, e incluso quienes han pedido el voto para el PSOE en recientes elecciones, niegan a los militantes comunistas organizados hasta el derecho a ser comunistas.
El indisoluble nexo entre teoría y práctica en el marxismo
“No se puede separar mecánicamente las cuestiones políticas de las cuestiones de organización”. (Lenin, Discurso de cierre del 11° Congreso del Partido Comunista de Rusia, citado por Lukacs en el prólogo de su ensayo “Notas metodológicas sobre las cuestiones de organización”, en “Historia y conciencia de clase”)
La poderosa doctrina marxista y la Revolución Bolivariana
A diez años de haberse iniciado una nueva etapa de la revolución social en Venezuela que –como todos conocemos- ya había comenzado en 1810 con Francisco Miranda y continuada en toda su profundidad y extensión por el Libertador Simón Bolívar, cada día brota con más fuerza el ideal obrerista del alemán Carlos Marx.
La sociología de la cultura y la educación de Carlos Marx: su aplicación al sistema escolar
Esta exposición de la sociología de la cultura y la educación de Carlos Marx (1818-1883) se encuadra en un doble marco, teórico y epistemológico, a modo de introducción. A saber: 1) la interpretación de la naturaleza del hombre, la cultura y la educación a la luz de su origen; y 2) la identificación de las orientaciones epistemológicas básicas de las ciencias del hombre y de la cultura. · La naturaleza del hombre, la cultura y la educación a la luz de su origen biológico
Mariátegui y los “ismos”
“La manía iconizadora que convierte al pensamiento de Marx, Lenin, Trotsky o Mao, en signo de algo trascendente engendra defensores de la obediencia literal a la ley. Nosotros siguiendo a Mariátegui, preferimos una actitud libre y crítica frente a la doctrina”
Evo Morales: Yo quiero declararme marxista y comunista, ahora que la OEA me expulse
"Cuba ha sido expulsada por ser leninista, marxista, comunista. Yo quiero decir a los miembros de la OEA, aquí, declararme marxista, leninista, comunista, socialista y ahora que me expulsen"
Durante su intervención en la VII Cumbre del ALBA , el presidente de Bolivia, Evo Morales, recordó los documentos de 1962 de la Organización de Estados Americanos (OEA) cuando expulsaron a Cuba de dicha organización y marcó la importancia de reflexionar sobre los motivos de esa expulsión.
Bolivarismo y marxismo, un compromiso con lo imposible
Continuaremos luchando por construir para Colombia, un Estado justo que avance hacia la igualdad social y no que profundice los abismos entre pobres y ricos, como el actual. Por alcanzar un sistema social acorde con las realidades del siglo XXI, que reivindique nuestras mejores tradiciones, valores y riquezas, que mantenga viva la dignidad de nuestro pueblo por la autodeterminación y contra la injerencia imperial, por la justicia, la solidaridad latinoamericana y la vigencia del ideario bolivariano de alcanzar para nuestros pueblos la mayor suma de felicidad posible.
Del Manifiesto Político de las FARC-EP.
Pero ¿qué Marx?
Así es que los mismos que durante veinte años han gritado «menos estado y más mercado» ahora piden la intervención estatal. ¿Qué pinta en ello Marx? Nada. Ante todo, jamás fue partidario del estado, es más, pronosticaba su extinción a plazo fijo; en todo caso fue Lenin quien pensó que la propiedad estatal, pero de un estado proletario, era la última fase antes de la socialización de la propiedad.
¿Es posible demostrar la teoría laboral del valor?
Es bien conocido que en Marx existe una teoría laboral del valor, pero se sabe peor que hay además un intento de demostración de esta teoría. El autor de este breve trabajo está convencido de que se trata de un intento conseguido, pero debe ser el lector quien juzgue si él también está de acuerdo con esta conclusión o no. Dividiremos la exposición en dos partes.
Escuela de Cuadros de marxismo en internet y televisión
Escuela de Cuadros es un programa de formación política que se transmite semanalmente por la televisora comunitaria Catia TVe. El programa se fundamenta en el estudio, presentación y debate de textos clásicos del marxismo bajo el lema "no hay práctica revolucionaria sin teoría revolucionaria".