MARXISMO

En 1925, publica El derecho, nuestro derecho, el derecho extranjero, el derecho general. Adaptando al marxismo la teoría del "derecho intuitivo" de Petrazhitsky, en cuanto conjunto de ideas normativas existentes como realidad psíquica en la mente humana, ve en él un derecho de clase, pero al mismo tiempo subraya —frente a los seguidores de Stuchka-- el carácter ideoló­gico del derecho, entendiendo por ideológico "el hecho de santificar mediante el principio de justicia los más opues­tos intereses de clase"

VER EL DOCUMENTO COMPLETO EN PDF(154 kB)

Decenas de miles de personas recuerdan por las calles de Berlín a los dirigentes comunistas Rosa Luemburgo y Karl Liebknecht en el noventa aniversario de su asesinato

Miles de personas participaron en Berlín en la tradicional marcha anual en recuerdo de los históricos líderes comunistas Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, cuyo asesinato tuvo lugar hace ahora 90 años. Esa marcha es una de las manifestaciones con mayor poder de convocatoria de la izquierda comunista en Alemania.

Como ya había ocurrido con la "Introducción", fue otro extracto de los Grundrisse lo que generó un interés particular que en cierto modo eclipsó al conjunto de la obra: las "Formaciones precapitalistas". Lo cierto es que, a partir de los años 50, ese texto fue traducido a muchas lenguas, y el prefacio del editor inglés, Eric Hobsbawm, contribuyó a difundir y dar resonancia a su contenido: "se trata del intento más sistemático jamás realizado por Marx de plantear la cuestión de la evolución histórica, y se puede afirmar que cualquier discusión historiográfica marxista que no haya tenido en cuenta este texto deberá replantearse a la luz del mismo".

Este libro resumen, objeto de esta nota, por la naturaleza de su contenido, y por la actualidad del tema que aborda, no puede haber llegado en hora más oportuna. Sin duda, una ayuda inestimable para el ciudadano de a pie, para posibilitarle comprender todo aquel halo de misterio que parece haber rodeado la dinámica que mueve a la economía capitalista, supuestamente, reservada su comprensión sólo para una elite privilegiada de especialistas.

Proponemos rescatar a Lenin del nada casual "olvido" al que intentan someterlo. El texto que hoy reproducimos fue escrito en el año 1913, y publicado por primera vez en Pravda Trudá, el 12 de septiembre de ese año. Como toda su producción teórica, mantiene una absoluta vigencia.

V. I. Lenin

Marxismo y reformismo

Hace 91 años, los "soviets" rusos (consejos de obreros, campesinos y soldados) tomaban el cielo por asalto. La primera Revolución Socialista triunfante cambiaría la historia del mundo. Su principal dirigente, Vladimir ilich Uliánov, "Lenin", ha dejado un importante legado teórico para quienes siguen luchando para terminar con la explotación del hombre por el hombre.

La clase obrera, como combatiente de vanguardia por la democracia

Con la muerte de Lenin llegó la hora de un nuevo jefe revolucionario en Rusia. Stalin rigió con mano férrea el país desde la muerte de Lenin hasta su propia muerte en 1953, y consiguió elevar el nivel de aquella Rusia, que era un país subdesarrollado en tiempos de los zares, hasta la altura en que se encuentra actualmente. A continuación se van a estudiar los principales pasos dados por Stalin para alcanzar esta situación en el espacio de tiempo transcurrido entre las dos guerras mundiales.

El texto que presentamos al lector, “Revenue and its sources. La economía vulgar”, hoy se conoce popularmente como el último apéndice de las “Teorías sobre la plusvalía”. Escrito por Marx aproximadamente entre octubre y noviembre de 1862 está compuesto por las páginas 891-950 de los cuadernos XIV-XV

La emancipación nacional, como las otras conquistas de la democracia nada más se puede solucionar mediante la acción de las grandes masas populares dirigidas e impulsadas por el proletariado” [Andreu Nin, Socialisme i nacionalisme]. Más tarde Izquierda Comunista, antes de su unificación con el BOC para formar el POUM, publica en la Batalla (nº 82) publica sus“Tesis sobre la Cuestión de las Nacionalidad” donde se propugna una solución política para el problema nacional: la UNIÓN DE REPÚBLICAS SOCIALISTAS DE IBERIA.

“La razón última de todas las crisis reales es siempre la pobreza y la limitación del consumo de las masas frente a la tendencia de la producción capitalista a desarrollar las fuerzas productivas como si no tuviesen más límite que la capacidad absoluta de consumo de la sociedad”. Karl Marx

En todo lo que concierne a la URSS hoy se siguen presentando las cosas de una manera uniforme, fruto de un supuesto “monolitismo” que allá habría imperado. Sin embargo, el informe de Lysenko a la Academia resumía más de 20 años de áspera lucha ideológica acerca de la biología, lucha que no se circunscribía al campo científico sino también al ideológico, económico y político y que se entabló también en el interior del Partido bolchevique. 

x Juan Manuel Olarieta Alberdi - (abogado defensor de militantes comunistas del PCE(r) y de los GRAPO)

Si tomamos otro aspecto, la política por ejemplo, vemos que en la época de Hegel la arbitrariedad del príncipe era absoluta, la misma revolución francesa es vista de modo análogo a como hoy vemos el terrorismo (algo que destruye). En la época del joven Marx, la entrada de Federico Guillermo IV basta (dicho exageradamente) para liquidar la filosofía hegeliana. Los jóvenes hegelianos son incapaces de asumir esta monarquía, no pueden ver esa figura regia sino como algo ridículo.

Hace décadas, ya en 1949, el gran filósofo marxista, Ernst Bloch (1885 - 1977), que en una oportunidad dijo, que hoy en día un marxista sólo puede ser un filósofo y que un filósofo sólo puede ser marxista, hizo un comentario en cuanto a nuestro zeitgeist diciendo que “Tiempos de transición, como el tiempo que estamos presenciando, sensibilizan ante todo para el genio de la dialéctica, el gran maestro.”

Por ello al capitalista que sabe que debe invertir antes que su dinero de desvalorice no le importa vender armas, drogas, misiles o biblias; lo importante es concretizar la plusvalía (el excedente de trabajo arrebato al obrero) en la forma de ganancia monetaria. De no hacerlo éste capitalista tendría que necesariamente quebrar y perder todo su capital, lo cuál evidentemente ninguno estaría dispuesto a aceptar.

"Para cualquier interesado en las ideas, sea un estudiante universitario o no, es patentemente claro que Marx es y permanecerá como una de las grandes mentes filosóficas y analistas económicas del siglo diecinueve y, en su máxima expresión, un maestro de una prosa apasionada. También es importante leer a Marx porque el mundo en el cual vivimos  hoy, no puede entenderse sin la influencia que los escritos de este hombre tuvieron sobre el siglo XX. Y, finalmente, debería ser leído porque como él mismo escribió, el mundo no puede ser cambiado de manera efectiva a menos que sea entendido, y Marx permanece como una soberbia guía para la comprensión del mundo y los problemas a los que debemos hacer frente."

La clase obrera incorpora a las acciones revolucionarias a masas de trabajadores y explotados carentes de los derechos elementales y llevados a la desesperación. La clase obrera los adiestra en la lucha revolucionaria, los educa para la acción revolucionaria, les explica dónde está y en qué consiste la salida y la salvación. No les enseña con palabras, sino con hechos, mediante el ejemplo; ejemplo que no consiste en la aventura de algún héroe aislado, sino en la acción revolucionaria de masas, que abarca reivindicaciones políticas y económicas.

Más artículos...