Los hermanos Etxebarrieta, con Krutwig, Madariaga, Txillardegi, Beltza, Eskubi y otros aportaron en esos años las ideas y el activismo que sirvió para actualizar el moribundo nacionalismo vasco y dotarle de las principales ideas sociales del siglo XX.
Proceso de liberación
PROCESO DE LIBERACION
Hermanos Etxebarrieta. En un país sin esperanza, desvertebrado y humillado sentaron las bases de la izquierda abertzale moderna.
El 7 de junio de 1968, Txabi murió por dos disparos de un guardia civil que le tenía retenido en un control en el barrio tolosarra de Olarrain. Horas antes Txabi Etxebarrieta e Iñaki Sarasketa se habían saltado un control a la altura de Aduna matando al agente Pardines. Txabi tenía 23 años e Iñaki 19. Fue el primer militante de ETA que mató y que murió.
Eduardo Moreno Bergaretxe (PERTUR) 1950-1976
En 1972 ingresa en ETA donde pasó a integrarse en el Frente cultural en el cual dirigió la revista “Hautsi”, boletín interno de la Organización. En 1973 se inició la VI Asamblea en Hasparren.
José Miguel Beñaran Ordeñana (ARGALA), autobiografia. 1949-1978
El 1 de diciembre de 1978 Jokin Apalategi firma en Biarritz su propio prólogo a la traducción castellana de su obra explicando que ha añadido dos capítulos y que ha cambiado el nombre. Esa traducción castellana aparece impresa en 1979 con el título Los vascos de la nación al Estado. P.N.V., E.T.A, ENBATA. Editada también por ELKAR, en la portada se anuncia Prólogo José Miguel Beñaran Ordeñana.